Egresados 2010 Normal 2
Grupo periodístico: Los Kiwis Rojos
El Colegio secundario históricamente preparaba a los estudiantes integralmente para salir en la búsqueda de trabajo o continuar con los estudios universitarios con una formación en cultura general y conocimientos específicos de acuerdo a la orientación elegida, bachiller, perito mercantil o escuelas técnicas. Desde hace tiempo el Colegio secundario ha recibido ciertas modificaciones en sus programas para adecuarse a las necesidades actuales de la sociedad y dar respuesta a las necesidades de los adolescentes La escuela Normal Nro 2 Juan María Gutierrez Provincial Nro 35, forma a sus alumnos que la sociedad necesita, y da respuesta a las necesidades de los adolescentes?
Esta columna tiene la finalidad de contarles desde el punto de vista de los próximos egresados, como se sienten preparados o en que condiciones se sienten para incorporarse a la sociedad al terminar la secundaria, particularmente al mundo de la cultura en general y si encuentran respuestas a sus necesidades.
Nosotros damos nuestra opinión basándonos principalmente en los textos de Benveniste, Kusch y Watzalwick.
El viernes 5 de noviembre tomamos como referencia a los alumnos de la escuela normal nº 2, hablamos con un grupo de chicos de 5to año y les hicimos algunas preguntas sobre las ventajas y desventajas que nos deja la educación primaria y secundaria. Juntamos las preguntas y las respuestas y elegimos una para representar a todas las opiniones:
¿Como te orienta para tu futuro y como te forma social y culturalmente la escuela?
“Y, a mi me parece que la idea de la escuela es esa pero no esta bien como te orienta y te dejan con muchas dudas, por ejemplo un amigo mío todavía no sabe lo que quiere estudiar y sin embargo faltan unos meses para que termine el secundario”
Tomando en cuenta a Benveniste podemos analizar el primer punto y muy importante para el aprendizaje: el lenguaje. La forma de expresarse de los profesores determina la atención, la expresión y la comprensión de los alumnos, esto nos lleva a que los profesores (tomando en cuenta a Benveniste) tienen mucha importancia en la formación intelectual de los alumnos.
Según la definición de Kusch de cultura se forman grupos de amigos en las escuelas toman a un individuo como modelo y eso influye mucho sobre la decisión de hacer las cosas, ya que hay un grupo que sigue a uno.
Por eso no solo es la institución la que determina la formación de los alumnos para el mundo de responsabilidades que les espera. Sino también la ideología, y cultura de los profesores y de los compañeros con los que interactúa diariamente.
En la sociedad que existe dentro de las escuelas hay muchos factores que se tiene que tomar en cuenta para la preparación y orientación de los alumnos.
Si bien respetamos la necesidad por parte de los alumnos de ser orientados vocacionalmente, consideramos que el colegio no debe ser un lugar de orientación vocacional, sino que debe preparar al alumno para reflexionar, argumentar y entender el mundo.
En un ámbito social y cultural creemos que la diversidad de pensamientos que hay en los cursos te da muchos elementos para pensar, entender y elegir como queres ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario