jueves, 18 de noviembre de 2010

Publicacion Periodistica

Cultura y comunicación: ¿un dilema en la secundaria?

Los beneficios culturales en la próxima generación de egresados. Los alumnos del normal n° 2, se preparan para enfrentar el mundo después de la secundaria. Los beneficios y las desventajas de la educación secundaria en la actualidad.

La próxima generación de egresados, tendrá grandes dificultades que enfrentar, ya que las posibilidades culturales son reducidas cuando analizamos el nivel de las escuelas públicas en la actualidad.

Sin embargo, y antes de realizar un análisis sobre lo anterior, es necesario rescatar aquellos aspectos que si bien son muy variados en las distintas escuelas se presentan en la mayoría de ellas. En primer lugar, los grupos de alumnos que comparten las horas de clases en un mismo aula, si bien están entre la misma edad presentan situaciones particulares muy variadas entre ellas. Esto permite que a pesar de las diferencias todo el grupo aprende por “votus propio” a valorar las diferencias que los unen , y muchas veces aprenden superarlas aprendiendo unos de otros, enriqueciéndose como personas y porque no como parte de una sociedad que muchas veces no le da el lugar que como jóvenes en vías de una vida adulta merecen.

Es importante, que se ponga énfasis en unificar estos pequeños grupos de personas, también es importante saber que desde los primeros años y hasta el ultimo día estaremos interactuando con otros, la escuela como tal muchas veces nos enseña aquellas normas que son comunes a nuestra sociedad y necesarias para pertenecer a ella y no quedar afuera del lado de la marginalidad que acosa a tantos jóvenes hoy día.

Sería interesante, que esta, nuestra escuela como institución educativa nos enseñara también que dentro y fuera de nuestra misma sociedad hay ciertos grupos que no siguen las normas comunes, y no por ello deben ser excluidos, sino que por el contrario deberíamos integrarlos para enriquecernos mutuamente de las distintas maneras de ver el mundo.

Actualmente, se encuentra bastante reducido el campo de orientación cultural que nos ofrecen los establecimientos educativos, muchas veces re reducen a lo que la industria cultural propone, dejando fuera a lo que pequeñas minorías nos ofrecen para mejorar los conocimientos.

El normal 2 tiene una ventaja, que no todas las escuelas ofrecen, y la de las cátedras de idioma extranjero. A pesar de que el nivel no es muy alto, es de gran importancia que se nos enseñen cualidades básicas de dos idiomas tan universales como lo son el Ingles y Frances, ya que hasta en las situaciones más comunes de la vida están presentes. Además de los idiomas extranjeros es vital la educación que recibimos de nuestro propio idioma, las diferentes formas de expresarnos nos ayudan a saber que hacer en cada momento, como servirnos de aprendizajes tan básicos que luego se complementan hasta complejizarse de maneras insospechadas.

Es expresamente necesario. Transitar esta etapa que muchas veces se no presenta como un arduo camino que nos propone infinidad de momentos, y al mismo tiempo contenidos que aunque parecer agotadores, y porque no innecesarios pero que tarde o temprano nos servirán en la vida.



Como primer grupo constituido, la escuela nos ayuda a aprender, a crecer como personas y como grupo, es interesante analizar las cualidades psico-sociales que aorta. Ya que al interactuar con otros y a su vez a empezar a cuestionarnos nosotros mismos, aprendemos de situaciones que en un futuro van a ser vitales en nuestra vida en sociedad. No es cuestión solo de compartir horas de clases sino que también y como base fundamental debemos aprender a ponernos en el lugar del otro y de encontrarnos a nosotros mismo. Esto es necesario para desarrollarnos como personas capaces de interactuar con otros sin dejar de lado nuestra esencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario