“Dicen ser adolescentes” Agrupaciones juveniles y profesores del Nacional Nº1, indican que el porcentaje de alumnos que siguen una carrera luego de la escuela son de un casi 55%. La mayoría de ellos explican que el estudio en la Ciudad de Rosario no es lo más confiable. ¿Por qué? Por que la mayoría buscan trabajo a temprana edad. Entonces, ¿Que es lo que sucede? El estudio no les depara empleo en el momento justo en el que terminan la carrera. Sino que están mas de cuatro años buscando trabajo y para este momento ellos ya avanzaron en su primer paso hacia ser adultos-jóvenes. Aquí tenemos un comentario de un empresario “Yo estudie ingeniería mecánica y ahora trabajo como empleado en un banco”. Los mismos adolescentes ante este comentario volcaron su opinión y dijeron: " Ya sabemos que el estudio nos forma como profesionales el día de mañana, pero muchas veces nos juega en contra con nuestra edad, y con nuestra forma de vida en particular, como por ejemplo en el núcleo familiar. "
¿Que es lo que significa esto para los estudiantes? ¿Que estudiar es algo que no importa? O que al contrario, el estudio es lo que les ara ser mejores en la vida?
Muchas de estas preguntas, son las que los estudiantes se hacen. Otras de las cosas que afecta es la variación de lenguajes que tenemos en esta ciudad, aparte de estudiar su carrera se ven obligados a tener que estudiar un idioma, debido a que la mayor parte de los trabajos exigen un idioma y hasta en algunos casos exigen dos. Todo esto es en consecuencia de la diversidad de culturas que se pueden hallar a simple vista en solo una ciudad.
La cultura implica mucho más, de tal modo que no pueden cerrarse o globalizarse en una sola opinión o característica particular en las encuestas que hicieron los estudiantes. Todo eso requiere de una rama que los hace construirse como profesionales o como personas el día de mañana después del estudio.
Hemos realizado encuestas a profesionales y dicen que una fuente de estudio, de trabajo es una fuente de transculturación y por lo tanto una forma sutil de sobrevivencia.
Ellos mismos dicen ser personas trabajadoras antes de tiempo , lo cual acata una visión del “estar” que del “ser” y el poder entender que son parte de una persona y hasta de una sociedad, que deben vivir con limites, en armonía y que no pueden ser siempre dependientes.
La independencia por otro lado es algo que los identifica a medida que van creciendo y que van proyectando su forma de vida, dicen que la independencia los deja tomar sus propias decisiones y hasta remontar su vida como ellos quieran, esto sucede por que se pueden dar cuenta de cuando son “niños”, “adolescentes” y “adultos”, es decir, que a partir de que se apartan de su familia, hacen una recopilación de recuerdos y sacan la conclusión de poder descubrirse a ellos mismos en esos tiempos.
A todo esto lo podemos comprender como una totalidad en el individuo. Esto hace que tengamos (y me incluyo en ella porque me siento parte de ella) sentimientos sin límites y sin barreras de cierto modo oceánico.
Através de estas palabras llegamos a la definición de un horizonte simbólico, los estudiantes que con el correr del tiempo se forman en profesionales, a medida que se van esforzando para conseguir una buena calidad de vida y un buen futuro van viendo toda su vida como un todo organizado. Después de ellos aparecen los deseos, pero creen poder amaestrarlos a su manera, lo cual profesionales psicólogos se contraponen a esa idea, a ese deseo, hasta lo que realmente piensan u opinan. Para ir llegando a una conclusión definitiva podemos decir que toda persona pretende dejar una marca histórica en su vida para poder superarse a si mismo y asi(pensando en futuro) poder ligarse a las vidas adultas y hasta poder llegar a formalizar su propia familia.
GRUPO PERIODISTICO: LA OVEJA NEGRA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario