Tanto los alumnos de Humanidades como los de la modalidad biológica estuvieron interesados en intercambiar ideas, escuchar, preguntar, discutir y, lo más importante, llegar a una razonable conclusión, ya que era nuestro principal objetivo.
Comenzamos haciendo varias preguntas, una de ellas era:
- ¿cómo te sentiste el primer día en que entraste a esta institución?
La respuesta que más dieron y con que la mayoría se sintió identificado fue: nervioso/a, con miedo por no conocer a mis nuevos compañeros con los que compartiría el resto de mis años escolares, también los profesores que ponen todo su empeño en enseñarnos a que en el futuro seamos alguien y podamos tener un título, o por lo menos un trabajo.
Cuando finalizamos las respuestas de esta primera pregunta nos dimos cuenta que sabía a dónde queríamos llegar (culturalmente que les dejó la escuela como institución a estos alumnos egresados) y comenzaron a contar sus anécdotas y recordar momentos junto a sus compañeros.Una de las alumnas que se prestó para ser entrevistada fue Débora (18), modalidad biológica:
- Un día estaba con fiebre en el colegio y la única persona que me ayudó fue una chica que había sido vecina mía a los tres años (era mala y egoísta, en especial). Mi conclusión fue que esta escuela es la responsable de que ella haya cambiado, junto a su grupo de compañeros.
Luego de varias entrevistas, que nos llevaron varias horas, entre todos nos pusimos a cerrar este tema sobre lo charlado ese mismo día. Estas son muy interesantes y útiles para la vida de cualquier persona, ya que la cultura en un individuo y abarca desde el lenguaje (la forma de dirigirse hacia una persona, ya sea un adulto, un amigo o conocido, un familiar o un docente, entre otros. Siempre debe ser respetuosamente, la vestimenta, las costumbres (comida, forma de saludar, música, religión) y aceptar los distintos pensamientos. De más está decir que respetar la cultura del otro es una forma de respetarse así mismo.De este colegio los alumnos terminan con un muy buen nivel cultural, ya que cuenta con un alto grado de perfeccionamiento en los idiomas y en las materias que se dictan en cada modalidad.
Tanto en Humanidades como en Biológico, está presente el idioma inglés. Éste es conocido a nivel mundial y es necesario saberlo para ingresar en un trabajo. La modalidad humanidades, además cuenta con un segundo idioma, el francés.
El Normal n. 2 tiene un convenio con la Alianza Francesa de Rosario, lo que ayuda y posibilita a que aquellos alumnos de humanidades puedan rendir libremente, una vez por año, el examen nivelador en ese instituto y así tener, en un futuro en su currículum, dos idiomas estudiados.
Los alumnos se ven afectados culturalmente, ya que aumenta el compañerismo y la amistad. Durante este período, los chicos ya llegan a conocerse e incluso a hacerlos parte de su grupo de amigos. Aprenden a valorar las cosas materiales, tanto como las personales.
GRUPO: "LOS PRODUCTORES DE QUESO RALLADO."